Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

Por qué es importante cuidar la playa

Posted on 5 m read

Cuidado de las playas. ¿Conoces la verdadera importancia de mantener limpias nuestras playas? Sigue leyendo para saber porqué cada uno de nosotros somos pieza clave en esta importante labor.

Hoy conocemos un sinfín de formas de poner nuestro «granito de arena» en cuanto a la conservación de nuestro medio ambiente pero, ¿conoces el alcance que pueden tener  tus actos cada que estás de vacaciones?

arena amor corazon playa brazalete

Te ha pasado que estás disfrutando de un momento glorioso cuando estás de vacaciones, pensando en lo increíble que es la vida, contemplando el paisaje y sintiéndote afortunado de estar vivo y disfrutar del panorama que nos regala la naturaleza cuando de pronto… llega una ola con una lata de cerveza vacía. Adiós sonrisa.

Nuestro papel mínimo como sociedad, es cuidar la naturaleza

Arruina tus pensamientos ¿no?, empiezas a pensar en la humanidad y el impacto que tenemos en la Tierra, en la toxicidad que representamos para el planeta, en qué mundo vamos a dejarle a nuestros hijos y nietos…

Cuando estás en ese momento es cuando tu conciencia se despierta: ése es el momento cuando debes convertir esa desgana y frustración en proactividad, es decir, en ser parte activa de la sociedad.

¡El planeta es hermoso! Y depende de nosotros conservarlo así para nuestra propia supervivencia. Apoyar, actuar y alentar a favor de la conservación de nuestras playas es mucho más sencillo de lo que pensamos, y estamos a sólo una decisión de distancia.

¿Porqué es importante mantener limpias nuestras playas?

Antes que todo debemos conocer la importancia de rescatar nuestras costas, uno de los dilemas más grandes que vivimos en la actualidad es la contaminación de nuestros océanos y nuestras playas debido a múltiples razones.

Te contamos las que destacan:

  • Una playa contaminada afecta la economía. Una playa en mal estado, además de todo, imposibilita o limita su uso recreativo, lucrativo y estético. ¡Adiós a las fotos en la playa, adiós al turismo, adiós al volleyball de playa!
  • Una playa sucia daña a los animales que viven o pasan por la playa. ¿Has visto videos o fotos de tortugas con popotes en la nariz, gaviotas con tapas en el estómago, cangrejos y peces lastimados con aluminio? Todo es debido a la contaminación de las zonas costeras.
  • La contaminación degrada el hábitat de millones de seres marinos. Uno de los ejemplos más devastadores que aqueja a nuestro planeta es el del blanqueamiento que están sufriendo los arrecifes, que dan hogar a muchas especies de peces y otros organismos.
  • El plástico ya está presente en todos los niveles de la cadena alimenticia. Millones de micropartículas de plástico y demás basura son ingeridas por peces y otros animales que terminan lastimados, estos animales terminan en nuestro plato, y por tanto, el plástico llega a nuestro cuerpo. En un estudio realizado por Orb Media, de 159 muestras tomadas de diferentes mares de todo el mundo, el 80% tenían fibras de plástico. Incluso hay evidencias que muestran que los peces han desarrollado una «adicción» al plástico.

limpieza playa fundacion sandos grupo

¿Qué hacer para salvar nuestras playas?

Buenas noticias, ¡sí podemos hacer algo!

Luego de informarte de la importancia, lo siguiente es hacernos responsables de nuestra parte como seres humanos. Hoy somos 7 mil 300 millones de personas aproximadamente en la Tierra y estamos conectados de una u otra forma al océano, así vivamos a kilómetros de distancia de la playa más cercana pero, ¿cómo ayudar?

Es importante adoptar medidas con respecto a nuestro paso por la naturaleza, el momento es ahora y puedes hacer desde la más sencilla acción hasta un cambio drástico que transformará tu vida y tu visión de la misma, te mostramos algunos ejemplos:

  • Únete a voluntariados. Asociaciones como Fundación Sandos y empresas socialmente responsables como Sandos Hotels & Resorts realizan voluntariados de limpieza de playas de manera constante (en nuestro caso, una vez por mes), en las que puedes participar o bien, puedes organizar tu propio grupo de ambientalistas.
  • Únete a campañas. Movimientos como #5MinuteBeachCleanup generan conciencia y cambios positivos en cadena alrededor del mundo para mantener nuestras playas libres de plásticos y otros contaminantes, se trata de que cada que visitas la playa te tomes cinco minutos para recoger los desechos que encuentres a tu paso. Es una forma sencilla de crear un impacto positivo.
  • Involucra a tus hijos/sobrinos/nietos. Este es uno de los pasos con más impacto que podemos realizar, fomentando la conciencia ambiental en los niños y jóvenes, quienes muchas veces están mucho más abiertos y conscientes del mundo que nos rodea y de la importancia de su conservación.

Ayudémonos a ayudar

  • Cuida a tu mascota. Si vas a alguna playa que permita el paso a las mascotas, es importante que te asegures que no haga sus necesidades en la playa y contamine con sus desechos.
  • No te lleves arena, conchas ni caracoles. ¡Observa, pero no te los lleves! Las conchas, caracoles y arena son la base para la vida en la playa. Esta aparente inocente práctica es responsable en gran medida de la erosión de las playas del mundo.
  • Deshazte de todo el plástico que puedas. Nos referimos a que reutilices el que ya tienes, pero sobre todo, que no consumas más plástico. Puedes dejar de usar popotes, comprar a granel, preferir alimentos producidos localmente, etc.
  • No uses la playa de cenicero. Aunque parecen inocentes, las colillas son fabricadas con hidrocarburos y acetato de celulosa (derivados del petróleo), que además, luego de tener contacto con la humedad en la arena liberan sustancias tóxicas como nicotina y alquitrán, plomo, arsénico y cianuro, contaminantes que pueden causarle la muerte a los animales que los ingieren.

limpieza playa

Haz algo

Paso a paso, todos podemos cambiar al mundo. Desde Sandos Hotels & Resorts, te invitamos a ser un viajero responsable y hacer elecciones conscientes cuando estés de vacaciones en la Riviera Maya o en cualquier otro lugar.

Investiga sobre la política de sustentabilidad del hotel, turoperador, aerolínea y demás servicios que vayas a utilizar durante tu viaje y ¡felices vacaciones!

Share this article

Suscripción